Falta de actividad mental 🧠📖 No ejercitar la mente con lectura, juegos o aprendizaje reduce la neuroplasticidad. Sedentarismo 🚶‍♂️❌ La falta de ejercicio disminuye el flujo sanguíneo al cerebro y aumenta el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Dieta poco saludable 🍔🥤 Consumir exceso de azúcar, grasas saturadas y ultraprocesados acelera el deterioro cognitivo. Falta de sueño…

El sedentarismo en los jóvenes es un problema creciente que impacta de manera negativa tanto su salud física como mental. Este estilo de vida, caracterizado por la falta de actividad física regular y el predominio de actividades sedentarias como el uso excesivo de dispositivos electrónicos, tiene múltiples causas y consecuencias. La dependencia de la tecnología,…

La osteoporosis es una enfermedad silenciosa que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas, especialmente en personas mayores. Prevenirla desde etapas tempranas es esencial para mantener la calidad de vida y evitar complicaciones futuras. Uno de los pilares fundamentales para fortalecer los huesos es llevar una dieta rica en calcio, un mineral esencial…

La cibercondría es un fenómeno moderno que se refiere a la tendencia de las personas a buscar información sobre síntomas médicos en internet, lo que a menudo lleva a niveles altos de ansiedad y preocupación por la salud. Este término combina “ciber” (relativo al mundo digital) e “hipocondría” (preocupación excesiva por la posibilidad de tener…

La presbicia, comúnmente conocida como “vista cansada,” es una condición ocular relacionada con la edad que afecta la capacidad de enfoque en objetos cercanos. Generalmente se manifiesta a partir de los 40 años y es un proceso natural del envejecimiento del cristalino, la lente interna del ojo que permite ajustar el enfoque. Con el tiempo,…

El cansancio ocular, también conocido como fatiga visual, es una condición común en la era digital debido al uso prolongado de pantallas de computadoras, teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos. Prevenir este malestar es esencial para mantener la salud visual y el bienestar general. Existen diversas estrategias que se pueden aplicar para reducir el riesgo…

Las aguas termales, conocidas por sus propiedades curativas desde tiempos antiguos, son una fuente natural de bienestar que ofrece múltiples beneficios tanto para la salud física como mental. Estas aguas, que emergen de la tierra a altas temperaturas, contienen una rica combinación de minerales como el calcio, magnesio, azufre, potasio y hierro, que son absorbidos…

Las migrañas son un tipo de cefalea (dolor de cabeza) que pueden ser debilitantes y afectan la calidad de vida de quienes las padecen. Aunque existen varios tipos de migrañas, todas suelen caracterizarse por un dolor intenso, generalmente pulsátil, que puede estar acompañado de otros síntomas como náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o…

La hiporexia es una condición caracterizada por una disminución significativa del apetito, comúnmente observada en personas mayores. Esta reducción del interés por los alimentos no solo afecta la ingesta nutricional, sino que también tiene implicaciones importantes para la salud física y mental del adulto mayor. Aunque la hiporexia es a menudo subestimada, es un problema…

Introducción El paso de la adolescencia a la vida universitaria marca un periodo de grandes cambios en la vida de los jóvenes. Nuevas responsabilidades, independencia, y la formación de una identidad propia son algunos de los retos que enfrentan. Pero, ¿cómo abordan los jóvenes su sexualidad en este nuevo entorno? ¿Qué factores influyen en sus…